Aprende a cocinar recetas sencillas

Sorprende a tus amigos!!!

Tapas para las reuniones

Y consejos para darle el toque de sabor...

Ricas tartas

Siempre fáciles de cocinar.

Las verduras son necesarias

Si eres amante de las verduras este es tu espacio.

Y si te gusta el marisco...

También tenemos recetas para ti.

Mostrando entradas con la etiqueta Salados Navideños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salados Navideños. Mostrar todas las entradas

08 enero 2011

Pasteles de Cordero y Jamón



Típico de mis tierras es el Cordero de Aragón y en Navidades no podía faltar en mi hogar, suelo hacerlo muchas veces al horno, pero este año no quería hacerlo igual, así que me toco pensar como sacar a la mesa el cordero.
El día antes se me encendió la bombilla y me sorprendí a mi misma, preparando estos pastelitos, y que en casa han gustado mucho.

Con esta receta y con motivo de las Fiestas Navideñas, me gustaría participar en el concurso que patrocina Pastores Grupo Cooperativo organiza el I Recetario navideño con Ternasco de Aragón.


Ingredientes:

1 paquete de obleas La Cocinera
Moldes de flaneras
1 paletilla de Ternasco de Aragón
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
1 cebolla
1 copica de coñac
Sal
Aceite de oliva
Pimienta negra

4 lonchas de jamón serrano

4 huevos
400 g de bechamel
Sal


Preparación:
Deshuesar la paletilla de cordero y picar la carne, reservar.

Picar finamente el pimiento verde y amarillo así como la cebolla, poner en una sartén aceite y apochar las verduras, añadir el cordero picado,  salpimentar y agregar el coñac, subir el fuego y hacer el cordero, hasta que este dorado ligeramente.

En un cuenco poner los huevos y batir con la bechamel, salpimentar ligeramente, verter el sofrito de cordero y mezclar.

Colocar las obleas en las flaneras y rellenar con la masa del cordero.

Llevar al horno precalentado a 200º C durante 30 minutos aproximadamente.

Cortar el jamón en pequeños triángulos y ponlos sobre papel de aluminio, tapa con otro papel y llévalo al horno, hasta que el jamón este crujiente.

Emplatado: Desmoldar los pasteles de cordero, ponlos sobre una cama de lechuga y pincha sobre ellos un triángulo de jamón.


Mis Aclaraciones:

He usado paletilla pero perfectamente podéis utilizar pierna. Aproximadamente he usado medio kilo de carne de cordero.

La bechamel es la básica, harina, mantequilla y leche y no ha de ser muy espesa, al mezclarla con el huevo entonces le he añadido la sal y la pimienta negra molida.



27 diciembre 2010

Lomo Trufado Relleno (Concurso Receta de Navidad con Trufa)



Las casualidades existen??  pues si a veces miramos muchas páginas gastronómicas, otros blogs, otras webs, y siempre topas con alguna que te gusta más que otras, quizás por sus fotos, o por sus contenidos, o por sus historias contadas, o por su simplicidad, bueno son distintas maneras por las cuales cada uno se fija más o menos en esas páginas.

Mirando, mirando me tope con Gastrónomos del Ebro y yo como aragonesa que soy me puse a chafardear sus páginas y me encontré con este concurso Receta de Navidad con Trufa que organizan Gastrónomos del Ebro, Mi espacio gourmet y Manjares de la tierra, una condición me llamo la atención para participar tenías que mandar todas las señas y te enviaban una trufa fresca ( tuber melanosporum) a casa, con la que tenemos que elaborar el plato en cuestión. Así que esta ha sido mi propuesta.



Ingredientes:

1,300 g de lomo en un trozo
6 lonchas de jamón York
9 lonchas de queso
12 lonchas de jamón serrano
500 g de carne picada
250 g de foie de pato
1 trufa natural de 15 gramos
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva


Preparación:

Abrimos el lomo como un libro, se nos quedara un rectángulo, bastante grande.

Salpimentamos ligeramente, colocamos una capa de lonchas de jamón York, encima ponemos el queso, el jamón serrano, la carne picada, salamos un poco y espolvoreamos con trufa rallada abundantemente, en el centro agregamos el paté a tiras de dos dedos de grosor y volvemos a rallar trufa por encima del foie y enrollamos.

Con cuidado ponemos una malla, la atamos en los extremos.

Ponemos el lomo en una fuente de horno y lo regamos con un buen aceite de oliva y horneamos el lomo y le vamos dando vueltas para que se dore por todo, con el caldo que desprenda lo vamos regando. Pinchamos y si sale un líquido casi transparente es que esta hecho. En un cazo reservamos el jugo que hay en la bandeja.

Dejamos enfriar, quitamos la malla y cortamos a rodajas.

A la hora de servir calentamos las rodajas de lomo en el horno y salseamos con la salsa bien caliente.


Mis Aclaraciones:

Alguna vez he usado trufa para mis elaboraciones de recetas, pero reconozco que el aroma que desprende esta trufa natural no tiene nada que ver con las que compramos en su propio jugo, es un aroma fresco a tierra húmeda, fuerte y penetrante.

En mi casa ha gustado mucho el lomo, y me felicitaron por ello, lo cual a mí me alegro, pues yo siento mucho decir que no tuve la suerte de catar, pues llevo casi tres meses a dieta, bueno eso es historia de otro costal.

He echo una foto del corte de la trufa pues siempre habrá gente que no sobe como es una trufa en su interior, como me había pasado a mi hasta hace unos años.

05 diciembre 2010

Costillas de cabrito con patatas camperas _Concurso Plato de Pizarra


LLega el tiempo de las Navidades y siempre pensando que hacer, os doy una opción, que espero os guste, costillas de cabrito con patatas, es una receta sencilla y que como véis si la presentáis así, jejeje queda hasta elegante y todo, y mi pensamiento al ver el II Concurso de Recetas Plato de Pizarra que organiza Gastronomía y Cía y Patrocinado por Plato de Pizarra, fue que bonitos que son y que elegantes, y si me tocasen y este año presentase mis recetas en esos platos, y así me he lanzado a esta receta, para concursar.

Ingredientes: 


8 raciones de 3-4 costillas juntas de cabrito
8 patatas grandes y hermosas
2 hoja laurel
1 vaso de agua
1 rama de canela
1 pizca de tomillo
1 pizca de romero
1 pizca de orégano
1 rama de perejil
1 vaso de coñac
Aceite de oliva
Sal y pimienta



Preparación: 
Pelar las patatas y cortarlas con la mandonila no muy gordas.
En una fuente de horno repartir las patatas, salpimentarlas, echar por encima un buen chorro de aceite de oliva, echar un vasito de agua y espolvorear por encima el romero, el orégano, el tomillo y el perejil,  echar el laurel troceado así como la canela en rama.
Meter al horno a 200º durante 15 minutos, transcurrido el tiempo, sacar la bandeja y colocar las costillas de cabrito con la piel hacía abajo, regar con un buen hilo de aceite y volver a meter de nuevo al horno por otros 10 minutos, y girar las costillas para dorar bien la piel y 10 minutos más.

Sacar la bandeja del horno. Calentar el vaso de coñac al microondas, verter sobre el cabrito y prenderle fuego, hasta que se apague el solo, meter al horno 5 minutos más y servir inmediatamente.

Emplatar: Colocar el gorrito de cocinero a cada trozo de costilla y ponerlas derechas y poner las patatas a un lado.


Mis Aclaraciones:

He llamado a las patatas,  patatas camperas por que saben a campo, la combinación de tomillo, romero y orégano les da un sabor muy campestre.

Recomiendo servir bien caliente y que la piel de las costillas este bien crujiente.

07 enero 2009

Sopa de pescado




Económica, sencilla y de sabor rico, rico, rico.


Ingredientes:

6 trozos de merluza
6 palitos de surimi
200 g de mejillones
un puñado de gambas
Sal
Aceite
1 litro de caldo de pescado


Preparación:

Yo he aprovechado el caldo de pescado con el que hice los troncos de merluza para esta sopa.

En un poco de aceite sofreir los trozos de merluza desmenuzada, las gambas y los mejillones y cuando casi esta añadir los palitos troceados y el tomate triturado, cocinar durante unos 5 minutos, agregar esto al caldo y poner a hervir todo el conjunto, durante unos 10 minutos y rectificar de sal si hiciera falta.

Thermomix: pon en el vaso el aceite unos 50g. y echar la merluza troceada, las gambas y los mejillones, los palitos y el tomate y programa 7 minutos a velocidad 1, temperatura 100º.

Añade el caldo de pescado, yo en este caso de los troncos de merluza y programa de nuevo 15 minutos, a temperatura varoma, velocidad 1, rectificar de sal si hiciera falta.

Servir bien caliente.

Troncos de merluza con gulas


Sencillo y rápido de preparar, así gustan también las cosas sencillas no siempre van a ser horas en la cocina.


Ingredientes:

3 troncos de merluza sin piel por persona
500 g de gamba pelada gorda
1 paquete de 250 g de gulas
300 g de mejillones limpios
Sal
Aceite
Picada de ajo y perejil


Preparación:

Poner una olla a hervir con agua, sal, laurel y perejil y dos dientes de ajo, cuando arranque el hervor ir introduciendo los troncos de merluza, cuando arranque a hervir de nuevo contar 5 minutos.

Apagar el fuego e ir colocándolos en una bandeja de horno, poner por encima las gambas peladas, los mejillones y echar un hilito de aceite por encima, poner al horno a 200º y cuando lleve unos 10 minutos, sacar cubrir con las gulas y me con la picada de ajo y perejil y 10 minutos más.

Servir recién horneado.



Solomillo relleno de jamón




Esta receta ya la había hecho con el nombre más técnico, volví hacerlos y he renovado un poco los ingredientes en lo que es cantidades, y lo he acertado mejor.

Ingredientes:

2 solomillos de cerdo
150 g de jamón ibérico
150 g de jamón de york
150 gr. de queso en lonchas
150 gr. de beicon en lonchas
14 ciruelas pasas sin hueso
Sal y pimienta

Salsa de membrillo (o al gusto)



Preparación:


Abre los solomillos como si fueran un libro, salpimentamos y ves poniendo, una capa de jamón serrano, otra de jamón de york y la ultima de queso, pon 7 ciruelas en un solomillo y las otras 7 al otro y enrolla el solomillo como si fuera un carameloy apretando bien, envuelve todo el rollo con las lonchas de beicon.

Seguidamente envuelve cada rollo con film transparente, apretándolo muy bien, como si fuera un caramelo y por ultimo termina con papel de aluminio.

Pon 1/2 litro de agua en el vaso con un poquito de sal y programe 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Coloca los solomillos en el recipiente varoma; programe 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Déjalos enfriar y trínchelos a rodajas, sírvelos con la salsa de membrillo bien caliente o con la salsa que más os guste.

02 enero 2009

Rape relleno



Un delicioso rape abierto y sus lomos abiertos como un libro nos queda una estupenda y gran cola que he rellenado, para Nochevieja.

Ingredientes:

1 rape de 1,5 kg.
12 langostinos grandes pelados
12 huevos de codorniz duros
1 paquete de gulas (250 g)
1 paquete de salmón ahumado (250 g)
1 cebolla
Sal
Aceite


Preparación:

Quitar la espina al rape y abrir como un libro los dos lomos de rape.
Salar ligeramente, poner ordenadamente por encima del rape, distribuir igualmente los huevos duros de codorniz, espolborear por toda la cola las gulas.

En la otra cola cubrir bien con el salmón ahumado y poner encima de las gulas.

Poner en una bandeja de horno el doble de papel de aluminio, encima la cola de rape y salar ligeramente de nuevo, echar una cebolla a rodajas y poner un hilito de aceite por todo el rape y cerrar el papel de aluminio, meter al horno a 250º durante 30 minutos.



Sacar, quitar la cebolla de encima del rape, recojer todo el jugo que ha soltado, picar todo junto y reservar, dejar enfriar, una vez frío cortar a rodajas.

A la hora de servir poner las rodajas en una bandeja de horno y cubir con la cebolla picada con el jugo y calentar en el horno.

Servir yo lo servi con dos langostinos.



Pato confitado




Bueno un día de caza, mi marido me trajo unos patos silvestres, un pato y una pata y yo casi me da un infarto y como tengo que cocinar estos bichejos, así que cogí los pele y los congele hasta una nueva fecha, una buena fecha y que mejor que comerlos el día de Año Nuevo.


Ingredientes:

2 patos silvestres
1 kg manteca de cerdo
6 hojas de laurel
1 puñadito de pimienta negra en grano
1 cabeza de ajos



Preparación:

Dos días antes de cocinarlos los saque del congelador y los sale.

El día de antes lo puse en una olla y los cubrí con la manteca de cerdo, le añadí la pimienta en grano, las hojas de laurel y los ajos y lo puse a fuego muy lento.

Cuando la manteca revino y cubrió los patos lo deje así a fuego lento lentísimo durante 2-3 horas, pues casi ni me acuerdo.

El día de Año Nuevo a la hora de la comida puse unas patatas en el horno las cubrí con agua y una picada de ajo y perejil y las hornee, cuando faltaban 15 minutos puse el pato y se termino de hacer.

Servir recién sacado del horno, pues se enfría rápidamente.



Feliz Añooooooooo 2.009.

28 diciembre 2008

Lechoncito dorado



El año pasado hice también cochinillo al horno, 1/2 y me peso casi los 3 kg, este año he cogido 1 entero que pesaba escasamente los 4 kg, y que decir que gracias al horno del Batán, me ha salido buenísimo, pues en casa entero no me cabía en el horno, así que este fue nuestro segundo plato de Nochebuena.


Ingredientes
1 lechoncito de 4 kg.
1 cabeza de ajos
2 hojas de laurel
200 g de manteca de cerdo
Sal

Guarnición:
Patatas nuevas
Cebolla



Preparación:

El día de antes salamos el lechoncito, mezclamos los ajos picados con la manteca y untamos el cochinillo y guardamos en la nevera.

Ponemos el cochinillo abierto por el medio, yo con papel aluminio tape las patitas, el morro y las orejas para que no se quemasen, encima de la rejilla y en la bandeja de abajo puse un poco de agua, unas hojas de laurel y un poco de vino blanco.

Y lo meti al horno a temperatura muy suabe por espacio de unas 6 horas a unos 65º C, toda la noche.

Al día siguiente como el lechoncito estaba completamente blanco, puse en la bandeja una buena capa de cebolla, una buenas rodajas de patata y encima el cochinillo y puse de nuevo al horno a 200º hasta que este bien crujiente y doradito.





27 diciembre 2008

Vieiras con frutos de mar gratinadas



Para Nochebuena unas deliciosas vieiras con distintos productos del mar, y como en casa nos gusta tanto el queso, gratinadas con un delicioso queso rallado.

Ingredientes:

3 vieiras por persona
1 gamba pelada por vieira
1 mejillón " "
1 berberecho " "
1 trocito de calamar "
6 almejas por persona
Perejil picado
Aceite de oliva


Preparación:

Poner en cada vieira una gamba pelada, el mejillón, el berberecho y el trocito de calamar, espolvorear con el perejil picado y colocar las vieiras en una bandeja de horno.

Entre las vieiras colocar las almejas, rociar con un hilito de aceite de oliva, espolvorear con queso rallado.



Meter al horno precalentado a 200º durante unos 20 minutos, justo antes de ponerse a comerlas pues se enfrían rápidamente yo las acompañe con 3 gambas cocidas, así complete el plato llano.





Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin