Aprende a cocinar recetas sencillas

Sorprende a tus amigos!!!

Tapas para las reuniones

Y consejos para darle el toque de sabor...

Ricas tartas

Siempre fáciles de cocinar.

Las verduras son necesarias

Si eres amante de las verduras este es tu espacio.

Y si te gusta el marisco...

También tenemos recetas para ti.

Mostrando entradas con la etiqueta Masas dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas dulces. Mostrar todas las entradas

21 abril 2011

Rosquillas Caseras



Os dejo unas rosquillas para endulzaros estos días de Pascua, y os deseo disfrutéis esta Semana Santa, pasarlo muy bien y nos vemos a la vuelta.







Ingredientes:

1 huevo y 1 clara
3/4 de vaso de azúcar (130 g)
3/4 de vaso de leche (150 g)
1/2 vaso de aceite y el resto de anís
levadura de panadero
450-500 g de harina

Aceite de oliva extra virgen

Azúcar Para espolvorear






Preparación:

Mezclar los huevos con el azúcar y batir bien, cuando esten espumosos los huevos añadir la leche, el aceite y la levadura de panadería y por ultimo incorporar la harina, mezclar bien la masa debe de estar un poco blanda, dejar reposar 2 horas, o hasta que la masa este buena, hueca y esponjosa.

Coger la masa y vamos haciendo pizcos, (montoncitos con los dedos), y dejamos reposar esos montoncitos un poco más (unos 15 minutos) en unas superficie enharinada.

Cogemos cada montoncito y metemos el dedo en el centro para hacer las rosquillas y freímos en abundante Aceite de oliva extra virgen, a temperatura no muy fuerte.

Sacamos sobre papel absorbente y las pasamos por azúcar.


Mis Aclaraciones:

Haber si explico lo de la masa, es una masa que con simplemente un poco de harina en los dedos, se pueden hacer perfectamente los montoncitos o bolitas, yo las dejo reposar después de hechas por que suben y aligeran la masa y así quedan mucho más esponjosas.

El aceite es primordial que tenga una temperatura ni muy fuerte ni suave, si esta muy fuerte las quema por fuera y las deja crudas por dentro, y si esta muy suave oliva la masa y las empapa de aceite y no crecen al freírlas. Sabremos que esta en su punto por que tal como las pongamos van creciendo y se van dorando uniformemente.

Así que yo hago la prueba con una y si no tengo el aceite acertado solo tengo que tirar una.
Mi tienda online de productos artesanos el Maestrazgo

22 diciembre 2010

Cesta de Crêpe con Helado y Piña


El vivir en un pueblo  a veces nos condiciona un poco a la hora de encontrar algunos ingredientes, pero también siempre tenemos la versión de toda la vida, así que con esta receta quiero concursar en el Concurso de Recetas Santa Rita IV.

Ingredientes:
Crepes:
140 g de harina
2 huevos medianos
1/4 l de leche
1 cucharada de aceite de oliva
1 pizca de sal

Helado nata rápido:
200 g de azúcar glas
1 bote de leche Ideal congelado
100 g nata montar
1 cuchara leche condensada

Rodajas de piña
Arándanos
Licor de Cereza


Preparación:

Crepes: En un bol poner los huevos, la pizca de sal y un poco de la leche, agregar la harina y mezclar un poco para que no se hagan grumos. Añadir el resto de la leche y el aceite.
Dejar reposar 1 hora más o menos.

El helado lo podéis hacer mientras esta en reposo la masa de los crepes.
Pon en la thermomix el azúcar, la nata y la leche condensada y pon 1 minuto a velocidad 5, agrega la leche Ideal congelada a trozos, y tritúrala 1 minuto, velocidad 6.
Pon las mariposas en las cuchillas y monta la leche Ideal, ponle 6 minutos a velocidad 3, listo para servir.
Lo metemos un poco al congelador hasta que hemos hecho todos los crepes.

Transcurrido el tiempo en una sartén antiadherente ponemos unas gotitas de aceite de oliva y con un cucharón vamos echando la masa, poner una capa bien delgada. Para que los bordes queden uniformes, los recortamos.

Emplatar:
Vamos dando forma al crepe de cesta en su interior colocamos una generosa bola de helado de nata y adornamos con rodajas de piña y arándanos y salseamos con licor de cereza.


Mis aclaraciones:


Esta masa ha de ser un poco más densa que cuando se hacen crepes normales, para que tengan suficiente consistencia para hacer el cesto y que se detenga.

El helado como véis es muy rápido de hacer, sino tenéis thermomix, hacer lo con una picadora.

Y por último mi truqui detrás de cada cesta he clavado medio palillo para que se detenga oblicuo

.


07 enero 2009

Bizcocho base para brazos de gitano y tartas




Tan sencillo y rápido que en cualquier momento lo puedes hacer y ya tienes la base preparada para hacer cualquier tipo de brazo gitano o como base para distintas tartas, puedes recortarlo de la forma que desees.

Ingredientes:

3 huevos
3 cucharadas de harina
3 cucharadas de azúcar


Preparación:

Thermomix: Pones los huevos en el vaso y la mariposa y montas a velocidad 3 y 1/2 hasta que doblen el volumen y añade el azúcar y sigue montando y por último agrega lentamente la harina, le das unos segundos más y lista.

Tradicional: Montar las huevos con la batidora hasta que doblen el volumen, añadir la harina y listo.

Verter sobre papel de horno y meter al horno precalentado a 200º durante unos 10 minutos más o menos, coje un color doradito.

Desmoldar sobre otro trozo de papel de hornear y darle la vuelta y enroscarlo en caliente para que coja la forma de brazo de gitano.

Si es para una base de tarta recortar como se desee.

21 diciembre 2008

Pasta choux

Como sabréis con esta masa que se le dice pasta choux se pueden hacer los típicos profiteróles o los relámpagos, los podemos rellenar de nata, trufa, crema pastelera, crema de turrón, mousse de nocilla de lo que quieras.

Tanto dulce como salados.


Ingredientes:

250 g. de agua
1 pizca de azúcar
1 pizca de sal
100 gr. de mantequilla
140 gr. de harina
5 huevos medianos

Tradicional: Mezclar el agua con el azúcar y la sal en un cazo hasta que se disuelvan.

Añadir el trozo de mantequilla, llevar a ebullición sin dejar de regirar con una espátula de madera, en cuanto hierva, vierte la harina de una sola golpe y remueva deprisa con la espátula hasta que la masa tenga textura lisa y homogénea.

Sigue regirando la masa unos minutos para que se separe de las paredes del cazo, entonces volcar la masa en un bol grande e ir incorporando los huevos uno a uno, antes de añadir el siguiente huevo, el anterior debe estar completamente integrado, seguir trabajando la masa, hasta que los huevos esten integrados del todo.

Pon la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa forma tiras de unos 12 cm. de largos para hacer relámpagos, o montoncitos para hacer profiteróles, sobre la bandeja del horno con papel vegetal y se hornea a 200 ºC, de 18-20 min., hornea hasta dorar.

Thermomix: Pon en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar.
Programa 5 minutos, temperatura 100º, velocidad 1.

Pasado ese tiempo añade la harina de golpe y programar 20 segundos, velocidad 4. Deja templar la masa unos 5 minutos y retirar el vaso.

Bate los huevos ligeramente en un plato y añadelos al vaso, pon el vaso en la
Thermomix, y pon a velocidad 4 y añade los huevos poco a poco por el bocal.

Pon la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa forma tiras de unos 12 cm. de largos para hacer relámpagos, o montoncitos para hacer profiteróles, sobre la bandeja del horno con papel vegetal y se hornea a 200 ºC, de 18-20 min, hornea hasta dorar.

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin